La psicología del color en el diseño de interiores

La psicología del color en el diseño de interiores

Los colores pueden tener un impacto significativo en el estado de ánimo de las personas que se exponen a ellos, y los profesionales del diseño de interiores utilizan este conocimiento para crear espacios que generan sensaciones.

¿Has entrado alguna vez en una habitación y has notado una sensación de tranquilidad o energía sin saber muy bien por qué? No se trata de magia, sino de los conocimientos aplicados sobre la psicología del color, que los diseñadores usan como herramienta para influir en las emociones y comportamientos.

¿Cómo funciona exactamente y cómo se aplica en los espacios que habitamos? Juan Bengoa, expertos en interiorismo Madrid, lo explica.

El impacto emocional de los colores

Los colores tienen la capacidad de evocar respuestas emocionales específicas. Por ejemplo, el azul puede inducir una sensación de calma, mientras que el rojo puede aumentar la energía y la pasión.

Estas reacciones son universales en muchas culturas, y se basan en cómo percibimos los colores en la naturaleza. Los diseñadores de interiores aprovechan este conocimiento para crear ambientes que reflejen el propósito en cada espacio.

Aplicación en proyectos de interiorismo

En proyectos interioristas, la selección de colores es un paso crítico. Un dormitorio, destinado a ser un santuario de descanso, a menudo incorporará tonos suaves y fríos como el azul pálido o el verde menta. Por otro lado, una cocina puede presentar colores más vivos y estimulantes como el amarillo o el naranja para fomentar la actividad y la socialización.

Leer más  Diseño cocinas pequeñas modernas

Diseño y color: creando armonía

La armonía es clave en el diseño de interiores. Los colores deben complementarse entre sí y con los elementos del espacio. Los diseñadores emplean paletas de colores y la teoría del color para combinar tonos de manera que se equilibren y crean una estética de cohesión. Esto no solo afecta la belleza del espacio, sino también en cómo nos sentimos dentro de él.

Consejos para incorporar la psicología del color

Algunos aspectos para utilizar estos conceptos al decorar con, entre otros:

  • Identifica el propósito. Antes de elegir colores para un espacio, es importante entender qué actividades se realizarán en ese lugar.
  • Considera la iluminación. La Luz natural y artificial cambiará cómo se perciben los colores, así que es esencial tener en cuenta la iluminación al seleccionar la paleta.
  • Experimenta. Si no estás listo para un cambio radical, prueba con algunos acentos de color en almohadas, arte o decoración para ir introduciendo la psicología del color sin comprometerlo todo.
  • Escucha tus emociones. A veces, la mejor guía es cómo te sientes al ver un color. Si te hace sentir bien, es probable que funcione bien en tu espacio.

Colores que curan

La psicología del color es una herramienta esencial en el diseño de interiores, capaz de transformar la apariencia de un espacio y las sensaciones que genera. Los profesionales del diseño saben aplicarlo con maestría en sus proyectos, por lo que son los adecuados cuando busques combinar la estética con una mejora en el bienestar. Los colores no solo cambian tu hogar, sino tu estado de ánimo y tu vida diaria.